
El arañero cara negra o mascarita equinoccial (Geothlypis aequinoctialis) es una especie de ave paseriforme de la familia Parulidae propia de América del Sur.
Descripción
Mide 13 cm de largo y pesa 13 gr; dorso amarillo verdoso, vientre amarillo brillante, y pico negro. El macho adulto tiene una máscara negra,
bordeada de gris. La hembra es similar, pero carece de la máscara negra, y es de colores ligeramente más apagados, y grisáceo a los lados de la cabeza, con anillos amarillos oculares, y tiras amarillas del pico a los ojos.
Distribución y hábitat
Perú, Ecuador, Colombia, Venezuela, Guyana, Surinam, Brasil, Bolivia, Paraguay, Argentina y Uruguay. Vive en bordes de bañados, pastizales y praderas arboladas cerca del agua.
Comportamiento del arañero cara negra
Viven habitualmente en casales, y no se asocian con otras especies. Con frecuencia se esconden, y salen ocasionalmente, especialmente para cantar. Comen insectos, incluyendo orugas, que suelen capturar en la densa vegetación.
Taxonomía del arañero cara negra
Reino: | Animalia |
Filo: | Chordata |
Clase: | Aves |
Orden: | Passeriformes |
Familia: | Parulidae |
Género: | Geothlypis |
Especie: | G. aequinoctialis |
Fotografiando al arañero cabeza negra
Debido a su tamaño y movilidad, es necesario contar con un teleobjetivo y estar al acecho. Algunas de las fotos las tomé con un teleobjetivo Nikon 55-300mm y otras con un superteleobjetivo Sigma Contemporary 150-600mm para montura Nikon. Como son dos teleobjetivos con distinta distancia focal, no se pueden usar los mismos parámetros, ya que la velocidad mínima ideal para sacar con el 300 es 1/300s mientras que en el 600 es de 1/600s.
En general, la apertura de diafragma que suelo usar es entre f/8 y f/9, pero con el 300 he llegado a usar una apertura menor, f/6.3 ya que, debido a la movilidad del pájaro, debía usar velocidad superiores a 1/1000s y, para evitar usar un ISO muy elevado, tenía que abrir más el diafragma. Lo mismo para el 600, tuve que abrir el diafragma para evitar subir demasiado el ISO.
En el caso de la imagen que está al principio, los parámetros fueron:
- Tiempo de exposición: 1/500s.
- Apertura: f/9
- ISO: 1000
- Distancia focal: 270mm
Cuando se fotografían animales pequeños y movedizos, así como también animales que no están acostumbrados o son recelosos de la presencia humana, es importante estar ocultos, usar ropa camuflada o utilizar un hide. Eso permite que el animal actúe de manera natural y poder fotografiarlo tranquilamente, además de no alterar su comportamiento natural, algo que todo fotógrafo de naturaleza debe evitar.
Las fotografías las realice en setiembre del año pasado y otras en agosto de este año, en la franja costera de Solymar, Ciudad de la Costa.