La Mosqueta estriada (Myiophobus fasciatus), es una especie de ave paseriforme de la familia Tyrannidae perteneciente al género Myiophobus. Es nativa del este de América Central y de América del Sur.
Descripción de la Mosqueta estriada
Son aves de pequeño tamaño. La mosqueta adulta mide unos 12,7 cm de longitud y pesa 10,5 g. La cabeza y las partes superiores son de color marrón oscuro rojizo, y la corona tiene una cresta poco aparente de color amarillo, que queda erecta cuando los adultos están excitados.

Posee dos barras alares de color ante pálido y las partes inferiores son de color blanquecino con sombras de color amarillo pálido en el vientre y con pinceladas oscuras en el pecho y los costados. El pico es de color negro en la parte superior y marrón en la inferior. Ambos sexos tienen una apariencia similar, pero los juveniles carecen de corona.
Distribución y hábitat
Se encuentra en hábitats abiertos, como bordes de pastizales o bosques secundarios. Solitaria o en pareja. Confiada. Se desplaza en las partes sombrías de la vegetación. Difícil de ver.
Comportamiento
Hacen vuelos cortos para capturar insectos, tanto en el aire como en el follaje.
Su dieta consiste de insectos, incluyendo pequeños escarabajos (Coleoptera), hormigas y pequeñas avispas (Hymenoptera) y moscas (Diptera); también pequeñas bayas.
Taxonomía de la Mosqueta estriada
Reino: | Animalia |
Filo: | Chordata |
Clase: | Aves |
Orden: | Passeriformes |
Familia: | Tyrannidae |
Género: | Myiophobus |
Especie: | M. fasciatus |
Fotografiando al Siete vestidos
A igual que en el Arañero cabeza negra, el Junquero y el Siete vestidos, por citar algunos, es necesario contar con un teleobjetivo y estar al acecho. Las fotos las tomé con un superteleobjetivo Sigma Contemporary 150-600mm para montura Nikon. La velocidad mínima de disparo con este teleobjetivo es de 1/600s, es posible disparar a menor velocidad, pero hay que tener en cuenta que se corre el riesgo de que salga movida.
En general, la apertura de diafragma que suelo usar es entre f/8 y f/9, pero con el 600 he llegado a usar una apertura menor, f/6.3 ya que, debido a la movilidad del pájaro, debía usar velocidad superiores a 1/1000s y, para evitar usar un ISO muy elevado, tenía que abrir más el diafragma. Una opción que estoy empezando a usar, es el disparo con prioridad a la velocidad, fijo la velocidad y el ISO y dejo que la cámara elija la apertura. Obviamente que hay situaciones en donde debemos cambiar, o bien el ISO si queremos mantener la misma velocidad, o bien la velocidad si no queremos subir mucho el ISO.
Cuando se fotografían animales pequeños y movedizos, así como también animales que no están acostumbrados o son recelosos de la presencia humana, es importante estar ocultos, usar ropa camuflada o utilizar un hide. Eso permite que el animal actúe de manera natural y poder fotografiarlo tranquilamente, además de no alterar su comportamiento natural, algo que todo fotógrafo de naturaleza debe evitar.
Referencias
Facultad Ciencias Veterinarias de Argentina.