
La calandria común (Mimus saturninus), también conocida como calandria grande, tenca calandria, cenzontle de cejas blancas o simplemente como calandria, es una especie de ave paseriforme de la familia Mimidae propia de América del Sur. Recibió su nombre por analogía con la calandria europea, Melanocorypha calandra, con la cual no guarda más relación que la capacidad común de imitar el canto de otras aves.
El género de esta especie, Mimus, hace referencia a la capacidad mímica de las especies. Está ampliamente distribuida en América del Sur.
Descripción de la Calandria
Es un ave paseriforme, de unos 27 cm de largo cuando es adulta. Presenta un plumaje de colores apagados, con el dorso pardo grisáceo con rayas más oscuras poco perceptibles. Las alas son más oscuras, con ribetes blancos en algunos ejemplares, así como la cola, que muestra al vuelo dos distintivas manchas blancas. El vientre y la garganta son blanquecinos.
El pico es largo y delgado, bien adaptado a la captura de insectos. Los tarsos de las patas son largos, indicando su hábito de caminador.
La calandria es una excelente cantora, con un gorjeo muy agradable y la capacidad de imitar el canto de otras aves con precisión. Emulan los sonidos del entorno. Su propio canto incluye una nota de alarma bien distintiva y de mucho volumen. Aprenden rápidamente y remedan con precisión el silbido humano o la música ejecutada.
Distribución y hábitat
Se encuentra en una gran variedad de regiones con diferentes características, habita en zonas de estepas y praderas, además frecuenta jardines, poblados y ciudades. Distribuida geográficamente por Brasil, Paraguay, Bolivia y Uruguay, en Argentina por todo el norte del país, hasta el noreste patagónico.
Comportamiento
Pasa la mayor parte de su tiempo en el suelo, desplazándose con cortas carreras a buena velocidad. La calandria es insectívora y frugívora. Su alimentación consiste básicamente en gran cantidad de insectos y larvas, también frutos silvestres, en ocasión de alguna carneada de los campos, no se priva de alimentarse con sangre o pequeños pedacitos de carne o de grasa, por lo que en realidad su dieta puede ser muy diversa.
Taxonomía de la Calandria
Reino: | Animalia |
Filo: | Chordata |
Clase: | Aves |
Orden: | Passeriformes |
Familia: | Mimidae |
Género: | Mimus |
Especie: | M. saturninus |
Fotografiando a la Calandria
En el caso de la Calandria, es un pájaro relativamente muy fácil de fotografiar, con lo cual, no se hace necesario contar con un superteleobjetivo, como el Sigma Contemporary 150-600mm. Incluso es posible fotografiarla con teleobjetivos de menor distancia focal que el 300mm. Es un ave que está acostumbrada a la presencia humana, aunque eso no significa que le guste estar muy cerca del ser humano.
Para el caso de la Calandria, al ser un ave que permite un acercamiento del ser humano y no estar en constante movimiento, la apertura de diafragma que suelo usar es entre f/8 y f/9, una velocidad que ronde entre 1/200s a 1/1000s dependiendo de la movilidad del ave y si quiero congelar el movimiento… si estoy usando una distancia focal de 300mm. Si uso una focal más larga, dependiendo de la apertura y la velocidad de obturación, tendré que usar un ISO más alto.
Las fotografías las realice en Junio, Julio y Setiembre del año pasado, en la franja costera de Solymar, Ciudad de la Costa.